El código BIDI, también conocido como código Datamatrix, es un sistema esencial para garantizar la autenticidad de los medicamentos en el mercado. Este código, que se encuentra en los envases de los medicamentos, permite una trazabilidad efectiva desde la fabricación hasta la dispensación, asegurando que los productos sean legítimos y seguros para el consumidor. Al escanear el código, los farmacéuticos pueden verificar rápidamente la información del medicamento, lo que ayuda a prevenir la entrada de productos falsificados en la cadena de suministro.
Implementado como parte del Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM), el código BIDI no solo contiene datos vitales como el código del producto y la fecha de caducidad, sino que también se complementa con dispositivos que evitan manipulaciones. Desde su introducción, su adopción ha sido gradual, y hoy en día es un requisito indispensable para todos los medicamentos comercializados en España.
Información clave:
- El código BIDI actúa como un "DNI" para cada envase de medicamento, conteniendo información esencial.
- Forma parte del SEVeM, que busca prevenir medicamentos falsificados desde 2011.
- La verificación del código es obligatoria en el momento de la dispensación por parte del farmacéutico.
- Los envases deben incluir dispositivos contra manipulaciones para asegurar su integridad.
- La implementación completa del código BIDI ha sido gradual desde 2019, siendo obligatorio actualmente.
¿Qué es el código BIDI y cómo garantiza la autenticidad de medicamentos?
El código BIDI, también conocido como código Datamatrix, es un sistema de identificación bidimensional que se coloca en los envases de los medicamentos. Su principal función es garantizar la autenticidad de los productos farmacéuticos, asegurando que cada medicamento que llega al consumidor es legítimo. Este código permite una trazabilidad efectiva desde la fabricación hasta la dispensación, lo que es crucial en la lucha contra los medicamentos falsificados.
Además, el código BIDI contiene información clave, como el código del producto, el número de serie único por envase, el lote y la fecha de caducidad. Actúa como un "DNI" para cada caja de medicamento, lo que permite tanto la verificación automática como manual de su autenticidad. Gracias a este sistema, se refuerza la confianza de los consumidores en el mercado farmacéutico.Funcionalidad del código BIDI en la identificación de productos
El código BIDI funciona mediante la codificación de información en un formato que puede ser leído por dispositivos de escaneo. Este sistema utiliza tecnología de códigos bidimensionales, lo que significa que puede almacenar más datos en un espacio más pequeño en comparación con los códigos de barras tradicionales. Al escanear el código, se puede acceder a la información crítica sobre el medicamento, lo que facilita su identificación y verificación en cualquier punto de la cadena de suministro.
La implementación del código BIDI en los envases de medicamentos es parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la seguridad en el sector farmacéutico. Este sistema no solo ayuda a identificar el producto, sino que también proporciona una capa adicional de protección contra la falsificación y el fraude. La tecnología detrás del código BIDI es fundamental para asegurar que los medicamentos sean seguros y eficaces para los pacientes.
Información clave que contiene el código BIDI en medicamentos
El código BIDI incluye información crucial para la identificación de cada medicamento. Este código contiene varios elementos, como el código del producto, que identifica de manera única cada tipo de medicamento en el mercado. Además, incluye un número de serie único por envase, lo que permite rastrear cada unidad de forma individual. También se registra el lote de producción y la fecha de caducidad, garantizando que el medicamento sea seguro y eficaz hasta su vencimiento.
La inclusión de estos datos en el código BIDI no solo facilita la identificación del producto, sino que también asegura que los consumidores tengan acceso a información relevante sobre su medicamento. Este sistema de codificación es fundamental para mantener la trazabilidad y la seguridad en la cadena de suministro farmacéutica, ayudando a prevenir la distribución de medicamentos no conformes.
| Elemento | Descripción |
|---|---|
| Código del producto | Identifica de manera única el tipo de medicamento. |
| Número de serie único | Permite el rastreo individual de cada envase. |
| Lote | Indica el grupo de producción al que pertenece el medicamento. |
| Fecha de caducidad | Indica hasta cuándo el medicamento es seguro y eficaz. |
Leer más: Medicamentos para parasitos intestinales: Alivio efectivo y seguro
Cómo el código BIDI protege a los consumidores y profesionales de salud
El código BIDI juega un papel fundamental en la protección de consumidores y profesionales de salud al proporcionar métodos de verificación efectivos. Gracias a su implementación en los envases de medicamentos, se garantiza que cada producto sea auténtico y seguro para su uso. Este sistema no solo ayuda a identificar medicamentos, sino que también refuerza la confianza del consumidor en la calidad de los productos farmacéuticos.
Al escanear el código BIDI, los farmacéuticos pueden asegurarse de que el medicamento no ha sido alterado y que cumple con los estándares de seguridad. Además, este sistema permite a los profesionales de salud acceder rápidamente a información relevante sobre el medicamento, lo que facilita la toma de decisiones informadas en el momento de la dispensación. En resumen, el código BIDI es una herramienta clave que contribuye a un entorno más seguro tanto para los pacientes como para los proveedores de atención médica.
Ejemplos prácticos de uso del código BIDI en la cadena de suministro
El código BIDI se utiliza de manera efectiva en la cadena de suministro farmacéutica para garantizar la autenticidad y seguridad de los medicamentos. Por ejemplo, en una conocida cadena de farmacias, cada envase de medicamentos como el Ibuprofeno 600 mg y el Paracetamol 1000 mg cuenta con un código BIDI que permite a los farmacéuticos verificar su autenticidad al momento de la dispensación. Este proceso no solo asegura que el medicamento es legítimo, sino que también permite rastrear su origen y lote de producción.
Otro caso es el de la empresa farmacéutica Laboratorios XYZ, que ha implementado el código BIDI en todos sus productos. Al recibir un lote de medicamentos, el personal de almacén escanea cada envase para confirmar que coincide con la información registrada en su sistema. Esto ayuda a prevenir errores en la distribución y asegura que solo se despachen productos que cumplen con los estándares de calidad.
- Ibuprofeno 600 mg: Utiliza el código BIDI para verificación en farmacias.
- Paracetamol 1000 mg: Escaneo del código BIDI al dispensar medicamentos.
- Laboratorios XYZ: Implementación del código BIDI en todos sus productos para asegurar la trazabilidad.
| Medicamento | Proceso de Verificación |
|---|---|
| Ibuprofeno 600 mg | Escaneo del código BIDI al momento de la venta. |
| Paracetamol 1000 mg | Verificación del lote y fecha de caducidad mediante el código BIDI. |
| Laboratorios XYZ | Confirmación de autenticidad al recibir el producto en almacén. |
- No ignorar las alertas del sistema: Si el escáner indica un problema con el código, consulta a un farmacéutico antes de proceder.
- Verificar siempre la integridad del envase: Asegúrate de que el dispositivo contra manipulaciones (DCM) esté intacto.
- No asumir que un medicamento es auténtico solo por el código: Siempre escanea y verifica la información del código BIDI.
- Evitar el uso de medicamentos con fechas de caducidad vencidas: Asegúrate de que la fecha de caducidad esté dentro del rango seguro.
- Consultar con un profesional de la salud si tienes dudas sobre la autenticidad de un medicamento.






